FECHA: 28/08/2024
HORARIO: 16:00 a 21:00
DURACIÓN: 5 Horas.
LUGAR: CDMX
PRÓXIMAS CIUDADES:
Nivel de Complejidad: Intermedio
Costo Presencial: $1,650 Incluye IVA.
Costo E-learning: $1,450 Incluye IVA.
Costo Video Curso: $1,160 Incluye IVA.
INCLUYE: Material Digital y Diploma Digital
Promoción: Exparticipantes Y Clientes
Próximas Ciudades: Monterrey, Guadalajara, Mérida, Tijuana, Puebla,
León, Querétaro, Veracruz, Tuxtla Gutiérrez, Pachuca, CDMX.
ESPECIALISTA EN EL TEMA: LLC Y MSS Emmanuel Ramos G. (Ver Experiencia)
DIRIGIDO: Contadores, Auxiliares Contables, Auditores, Fiscalistas,
Gerentes de Obra, Contratistas y Subcontratistas.
OBJETIVO: En este curso el participante conocerá como atender las invitaciones
que emite el IMSS para corregir la clasificación en el seguro de
riesgos de trabajo a través del procedimiento de Corrección Patronal.
Asimismo, se abordarán las principales causas por las que el IMSS
rectifica la prima de Riesgo y como pueden defenderse lo patrones.
Quiero asistir a este curso: Aquí
Quiero conocer más sobre el tema IMSS Aquí.
¿QUIERES LLEVAR ESTE CURSO A TU EMPRESA? Mándanos tus datos y un ejecutivo se pondrá en contacto a la brevedad Aquí. (Mínimo 5 Participantes en Zoom o Presencial).
TEMARIO:
1) Clasificación en el Seguro de Riesgos de Trabajo.
2) Estructura del Catálogo de Actividades según el IMSS.
3) Causas por las que los patrones deben modificar su prima de RT.
4) Causas por las que el IMSS Rectifica a los patrones su Prima de RT.
5) Importancia de los datos contables y administrativos para clasificación de RT.
6) Consideraciones de los Formatos ST para una Rectificación.
7) Consideraciones de una invitación IMSS para Corregir la Clasificación de RT.
8) Pros y Contras legales de aceptar o negar una Corrección Patronal por Prima.
9) Aclaraciones administrativas y Medios de Defensa Vs Prima de RT.
10) Conclusiones y Recomendaciones.
El instituto mexicano del seguro social es una autoridad fiscal con plena facultad para revisar y determinar que se cumplan con todas las disposiciones fiscales que establece tanto su ley como sus reglamentos. En el caso del sector de la construcción existe un reglamento particular que le dan la posibilidad al seguro social de calcular las cuotas de manera presuntiva o estimada. A este tipo de fiscalización se le conoce comúnmente como Revisión de Obra por artículo 18 o Auditoría de Obra por Artículo 18.
En este artículo, exploraremos en detalle las implicaciones del cambio en la vigencia de la opinión de cumplimiento del IMSS para las constructoras , y analizaremos las medidas que las empresas que participan en una obra deben considerar.
¿Perteneces al Sector de la Construcción y te urge la opinión del cumplimiento del IMSS 32D?
Recientemente se dio a conocer en el DOF una Actualización en la vigencia de la opinión de cumplimiento del IMSS, lo que ha generado una serie de interrogantes en el sector empresarial, pero sobre todo para el sector de la construcción , ya que tiene consecuencias significativas y riesgos que analizaremos a continuación
En este artículo, exploraremos en detalle las implicaciones del cambio en la vigencia de la opinión de cumplimiento del IMSS para las constructoras , y analizaremos las medidas que las empresas que participan en una obra deben considerar.
Generalidades del SIROC La Industria de la Construcción es una de las principales actividades económicas en México, y representa una fuente importante de empleo y de inversión. Sin embargo, esta actividad también conlleva una serie de obligaciones fiscales y de seguridad social que los patrones y sujetos obligados deben cumplir para evitar multas y sanciones. Una de estas obligaciones es el registro de obra ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se realiza a través del Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción mejor conocido como SIROC.
. https://asesoriaimssconstruccionycursos.mx