Facultades de Fiscalización de Seguridad Social IMSS 2025
Facultades de Fiscalización de Seguridad Social IMSS 2025 ¿Qué tipo de documentos puede requerir el IMSS durante una auditoría patronal? Durante una auditoría del IMSS, el Instituto puede requerir a los patrones documentación que acredite el cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad social. Esto incluye contratos laborales, recibos de nómina, CFDI, listas de asistencia, afiliaciones al IMSS, movimientos en el SUA y documentos relacionados con la integración del SBC. Este requerimiento está fundamentado en el artículo 42 del Código Fiscal de la Federación y el artículo 251 de la Ley del Seguro Social. Cumplir con esta obligación reduce riesgos durante una auditoría IMSS. ¿En qué consiste una visita domiciliaria del IMSS y qué revisa? La visita domiciliaria del IMSS es un acto de fiscalización en el que se revisan en el domicilio del patrón documentos y condiciones que acrediten el cumplimiento de sus obligaciones en seguridad social. Durante esta visita se puede verificar la existencia física de trabajadores, el pago de cuotas, registros en el SUA, y la correcta integración del salario base de cotización. La visita debe ser notificada por escrito y está regulada por el artículo 42 del CFF y 251 de la LSS. ¿Qué es una revisión de gabinete del IMSS y qué implica para el patrón? La revisión de gabinete del IMSS es un procedimiento de fiscalización en el que se analiza la información que el patrón proporciona directamente, como recibos de nómina, CFDI, SUA, contratos laborales y estados de cuenta. No requiere visita física y permite detectar irregularidades o diferencias en el cumplimiento de obligaciones en seguridad social. Está fundamentada en el artículo 42, fracción II del CFF y el artículo 251, fracción XVI de la LSS. ¿Puede el IMSS registrar de oficio a un patrón o trabajador sin aviso previo? Sí. El IMSS puede registrar de oficio a un patrón o inscribir trabajadores cuando detecta que existe una relación laboral activa, aunque el patrón no haya realizado los trámites correspondientes. Esta acción también incluye la determinación del salario base de cotización con base en información obtenida de otras autoridades o por inspección directa. Está previsto en el artículo 251, fracción X de la LSS.
¿Qué es una cédula de liquidación del IMSS y cuándo se emite? La cédula de liquidación es un acto administrativo que emite el IMSS cuando, tras una auditoría o revisión, determina diferencias en el pago de cuotas obrero-patronales, capitales constitutivos, recargos o actualizaciones. Estos créditos fiscales son exigibles y deben ser pagados o impugnados. Fundamento: artículos 251 fracc. XV a XVII y 290 LSS. ¿Qué son los capitales constitutivos del IMSS y cuándo se aplican? Los capitales constitutivos son montos que el IMSS cobra al patrón cuando un trabajador no fue asegurado y recibió atención médica o prestaciones. Incluyen costos por servicios médicos, incapacidades, pensiones y gastos administrativos. Se aplican con base en el artículo 251, fracción XVII de la LSS. ¿Puede el IMSS verificar si los trabajadores realmente laboran en la empresa? Sí. El IMSS puede realizar visitas para comprobar que los trabajadores registrados realmente prestan servicios y que su salario base de cotización (SBC) está bien integrado. Durante estas visitas, se valida también la relación de subordinación y condiciones laborales. Fundamento: Artículo 17 y 251 LSS. ¿Cómo determina el IMSS el salario base en obras de construcción si no se presenta información? Cuando un patrón del sector construcción no entrega información completa al IMSS, este puede determinar presuntivamente el salario base de cotización utilizando el aviso de Costos y Factores de Mano de Obra publicado en el DOF. Esta medida busca evitar evasión de cuotas. Fundamento: artículo 18 del Reglamento del Seguro Social en Construcción. ¿Puede el IMSS solicitar información a clientes o proveedores del patrón? Sí. El IMSS está facultado para requerir información no sólo al patrón, sino también a terceros relacionados como clientes, proveedores o subcontratistas, cuando considere que pueden aportar datos para verificar el cumplimiento de las obligaciones en seguridad social. Fundamento: Artículo 42, fracción IV del CFF y 251, fracción XX de la LSS. ¿Cómo revisa el IMSS la prima de riesgo de trabajo de una empresa? El IMSS puede auditar la prima de riesgo que aplica una empresa para verificar que se haya determinado correctamente conforme a la siniestralidad y clasificación del giro. Si detecta errores, puede corregir la clase y fracción de riesgo y emitir diferencias de cuotas. Fundamento: artículos 72 y 74 de la LSS y artículo 32 del RACERF.
¿Qué verifica el IMSS durante una revisión en obras de construcción? Durante una revisión de obra, el IMSS valida si el registro en el SIROC corresponde con los metros cuadrados construidos, duración estimada y número de trabajadores. Si encuentra diferencias, puede determinar cuotas presuntas. Está fundamentado en el artículo 12-A del Reglamento del Seguro Social Obligatorio en Construcción y artículo 251 LSS. ¿En qué casos el IMSS puede dar de baja un registro patronal? El IMSS puede cancelar registros patronales cuando detecta que el patrón ha cesado operaciones, no tiene trabajadores registrados o no fue localizado en su domicilio. Esta baja se fundamenta en el artículo 251, fracción XI de la LSS, pero no libera al patrón de responsabilidades fiscales anteriores o posteriores. ¿Qué hace el IMSS ante una sustitución patronal sospechosa? El IMSS puede investigar casos donde exista transferencia de personal o activos entre empresas, para verificar si hay una sustitución patronal simulada y determinar responsabilidad solidaria. Esto permite evitar evasión de cuotas y fraudes. Fundamento: artículo 251, fracción XIX de la LSS. ¿Puede el IMSS rechazar un dictamen presentado por contador autorizado? Sí. El IMSS puede revisar y, en su caso, rechazar un dictamen elaborado por contador público autorizado si detecta inconsistencias, omisiones o errores. Esto forma parte de sus facultades de control indirecto conforme al artículo 251, fracción XXI de la LSS. ¿Qué es el procedimiento administrativo de ejecución del IMSS (PAE)? El PAE es el proceso que aplica el IMSS cuando un patrón no paga sus créditos fiscales. Incluye requerimientos, embargos, aseguramiento de bienes y remates. Se rige por el Código Fiscal de la Federación y el artículo 251, fracción XXV de la LSS. ¿Cuándo puede el IMSS imponer multas al patrón y cómo se calculan? El IMSS puede sancionar al patrón cuando incumple requerimientos, presenta información falsa u omite obligaciones. Las multas pueden ir del 40% al 100% del monto omitido o calcularse entre 20 y 350 veces la UMA, según la infracción. Fundamento: artículos 304 al 304-D de la LSS.
¿Puede el IMSS usar información del SAT u otras autoridades para fiscalizar? Sí. El IMSS puede intercambiar información con el SAT, STPS, INFONAVIT u otras autoridades para sustentar actos de fiscalización. Esto permite detectar omisiones y coordinar auditorías. Fundamento: artículo 42, fracción XI del CFF y 251, fracción XX de la LSS. ¿Cómo fiscaliza el IMSS a las empresas registradas en el REPSE? El IMSS puede revisar a empresas registradas en el REPSE para verificar que cumplan con sus obligaciones de seguridad social. Se examinan contratos, afiliaciones y reportes ICSOE. Esto deriva de la reforma laboral 2021. Fundamento: artículo 15-D LSS. ¿Puede el IMSS restringir el uso del Certificado de Sello Digital (CSD)? Sí. El IMSS puede solicitar al SAT la restricción del Certificado de Sello Digital (CSD) cuando, durante el Procedimiento Administrativo de Ejecución, no logra localizar al patrón. Esta medida está prevista en el artículo 17-H Bis del CFF y busca garantizar el cobro de créditos fiscales firmes.
Facultades de Fiscalización de Seguridad Social IMSS 2025
Somos los mejores Especialistas en Asesoría SIROC IMSS y de Seguridad Social del Sector de la construcción en México.

Comparte en tus redes

  • YouTube
  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter