Logo

DIPLOMADO EN NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL IMSS

2025

Domina la gestión de la nómina y la Seguridad Social IMSS en México con un enfoque práctico y 100% real

DIPLOMADO EN NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL IMSS 2025 .

Aprende a calcular de manera precisa las percepciones y deducciones salariales, asegurando el cumplimiento de las disposiciones fiscales, laborales y de seguridad social vigentes.

FECHA de INICIO: 8/JULIO/2025

FECHA de TERMINO: 30/SEPTIEMBRE/2025

HORARIO: cada MARTES 17:00 a 21:00 Hrs.

DURACIÓN: 4 horas cada sesión

LUGAR: CDMX Transmisión en vivo vía ZOOM

Próximas Ciudades:  Monterrey, Guadalajara, Mérida, Tijuana, Puebla, León, Querétaro, Veracruz, Tuxtla Gutiérrez.

Nivel de Complejidad: Principiantes, Intermedios y Avanzados.

INCLUYE: Material Digital, Diploma Digital

MODO DE CURSO: 

Presencial:  $ 18,500.00 MXN. Más IVA (12 MÓDULOS)

E-learning, ZOOM en VIVO: $ 10,450.00 MXN. más IVA (12 MÓDULOS)

Video Curso: $ 8,000.00 MXN. más IVA (12 MÓDULOS)

PROMOCIONES

E-learning, ZOOM en VIVO CADA MÓDULO $1,200 MÁS IVA

E-learning, ZOOM en VIVO 6 MÓDULOS A ESCOGER $6,500 MÁS IVA


ESPECIALISTA EN EL TEMA: L.C. M.S.S. Emmanuel Ramos G. (Ver Experiencia)


OBJETIVO: Domina la gestión de la nómina y la Seguridad Social IMSS en México con un enfoque práctico y 100% real. Aprende a calcular de manera precisa las percepciones y deducciones salariales, asegurando el cumplimiento de las disposiciones fiscales, laborales y de seguridad social vigentes. 

En este curso, DIPLOMADO EN NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL IMSS 2025, desarrollarás una visión integral y estratégica de la nómina, combinando teoría y práctica con el uso de plataformas clave como *Escritorio Virtual, Buzón IMSS, SUA, IDSE, SIPARE y REPSE*. Obtendrás las herramientas necesarias para prevenir riesgos, resolver problemas reales y optimizar procesos, garantizando una administración eficiente y sin errores. 

DIRIGIDO A: Contadores, Auditores, Asesores Fiscalistas, Integrantes de los Departamentos de Recursos Humanos o Capital Humano


Quiero asistir a este curso: Aquí

Quiero conocer más sobre el tema IMSS  Aquí.

¿QUIERES LLEVAR ESTE CURSO A TU EMPRESA? Mándanos tus datos  y un ejecutivo se pondrá en contacto a la brevedad Aquí.  (Mínimo 5 Participantes en Zoom o Presencial).


I.¿Cuáles son los Principales Aspectos Laborales de la Seguridad Social en México? IMSS 2025

a.   ¿Qué es un Patrón? ¿Qué es un Trabajador? Conceptos, Derechos y Obligaciones en Materia Laboral y de Seguridad Social.

b.   ¿Cuáles son las modalidades de contratación Laboral que existen en México?

c.   ¿Cuáles son los requisitos de los contratos laborales en México?

d.   ¿Cuántas horas tiene una jornada laboral en México en 2025 según la LFT?

e.   ¿Cuándo se da por terminada una relación laboral en México? ¿Causas de Rescisión Laboral en México?

f.    ¿Qué son los Finiquitos y Liquidaciones según la LFT y como se Calcula?

g.   ¿Qué y Cuales son los derechos y Obligaciones Laborales en México?

h.  ¿Qué es un Expediente Laboral? ¿Qué documentos integran un Expediente Laboral en México?

II.          ¿Cuáles son las Principales Prestaciones Laborales en México 2025?

a.   ¿Qué es el Salario según la LFT?

b.   ¿Qué son las Vacaciones según la LFT? ¿Cuántos días me tocan de vacaciones según la LFT?

c.   ¿Qué es y cómo se calcula la Prima Vacacional según la LFT? ¿Cómo se paga la Prima Vacacional?

d.   ¿Qué es y cómo se calcula la prima dominical según art. 71 de la LFT? ¿Cómo se paga la prima dominical?

e.   ¿Qué es el Aguinaldo, como se calcula y cómo se paga según la LFT?

f.    ¿Qué son las horas extras, cómo se pagan, y como se cuentan según la LFT?

g.   ¿Cuáles y cuantos son los días de descanso en México según la LFT?

h.   ¿Qué es el reparto de utilidades, cuando se reparte la PTU y como se calcula según la LFT? 

i.     ¿Qué son los instrumentos de Trabajo según la LFT?

III.        Régimen Fiscal de Sueldos y Salarios y Asimilados

a.   ¿Qué es el salario, y cómo se calcula según la LISR?

b.   Diferencias Legal y de cálculo entre Salarios y Asimilados

c.  Ingresos Gravados para efectos de Salarios

d.   Ingresos Exentos para efectos de Salarios

e.   ¿Cómo calcular el ISR de Salarios?

f.    ¿Cómo calcular el Subsidio al Empleo 2025?

g.  Opciones de retenciones de ISR POR SALARIOS CONFORME al ART. 174 del Reglamento de ISR (RLISR)

h.  ¿Cuáles son las Obligaciones FISCALES de ISR de los Patrones en México?

i.     ¿Cuáles son las Obligaciones FISCALES de ISR de los trabajadores en México?

j.     Ajuste Anual de Salarios a través del cual el Patrón realiza el cálculo de ISR anual de cada trabajador

k. Tratamiento Fiscal de Pagos por TERMINACIÓN LABORAL (INDEMNIZACIÓN Y FINIQUITO) ART. 93 XIII LISR

IV. Aspectos Contables y Fiscales de la Nómina (CFDI o Recibos de Nómina)

a.   La nómina, conceptos y su contabilización

b.   ¿Cómo se calcula o realiza una nómina? Ejemplo

c.   ¿Cómo se registra contablemente una nómina? Ejemplo

d.   ¿Cuáles son los Requisitos de Deducción de la Nómina?

e.   ¿Cómo generar y llenar un comprobante de Nómina CFDI? Ejemplo

f.    ¿Cómo generar y llenar un complemento de Nómina CFDI?

g.   ¿Cómo consultar un CFDI de nómina en el SAT?  (Uso del Visor SAT 2025)

h.   Catálogos del CFDI de Nómina

i.    ¿Cómo realizar una Conciliación CFDI Vs Visor del SAT?

j.     Registro Contable y Provisiones de Nómina

k.   Registro Contable de Aportaciones de Seguridad Social

V.    ¿Qué es el Salario Diario Integrado (SDI) para IMSS e INFONAVIT?

a.   ¿Qué conceptos integran el Salario Diario Integrado para IMSS e INFONAVIT? ejemplo

b.   ¿Qué es el Factor de Integración del Salario Diario Integrado (SDI)?

c.   ¿Cuáles son las Diferencias entre Salario Diario Integrado (SDI), Salario Base de Cotización (SBC) y Salario Base de Aportación (SBA)? Ejemplo

d.   ¿Qué conceptos se excluyen de la integración del SBC?

e.   ¿Qué Tipos de Salario existen en MÉXICO y en su Ley Federal de Trabajo 2025? Ejemplos

f.    ¿Qué son los Acuerdos de Consejo Técnico del IMSS y cuál es su importancia legal en la determinación del SDI?

g.   ¿Cuáles son los Acuerdos de Consejo Técnico del IMSS más relevantes y vigentes a 2025 para la determinación del SDI?

h.   ¿Qué son los Criterios Normativos del IMSS?

i.     Trabajadores Topados ¿Qué es un Salario topado por el IMSS 2025?

j.    ¿Qué es y cómo se calcula la Jornada Reducida en el IMSS? Ejemplo 

k.  Casos particulares de Salarios del Campo y Trasporte para el IMSS 

VI.   Manejo de la Previsión Social y Viáticos para Nómina, IMSS, INFONAVIT   e ISR

a.   ¿Qué es la Previsión Social en México? Fundamento Legal

b.   Requisitos de las Prestaciones de Previsión Social, ejemplos.

c. ¿Cómo integrar y documentar un Plan de Previsión Social? Recomendaciones

d.  Tope de las Prestaciones de Previsión Social en 2025

e. ¿Qué son los viáticos? ¿Cómo se Calculan, Reportan y Pagan los viáticos para efectos del IMSS y el ISR? Ejemplos

f.    ¿Los viáticos sin comprobantes son deducibles?

VII.       La Ley del Seguro Social (LSS) y su Aplicación en la Nómina

a.   ¿Cuáles son las principales Obligaciones del Patrón ante el IMSS?

b.   ¿Quiénes son los Sujetos de Aseguramiento del IMSS?

c.   ¿Qué son los Avisos Afiliatorios al IMSS? Trámite y ejemplo

d.   ¿Cómo se paga y gestionan las Incapacidades en el IMSS? ejemplo

e. ¿Cómo se descargan y notifican los Avisos de Retención de Descuentos del INFONAVIT? ejemplo

f.  ¿Cómo se obtiene y se presenta una Declaración de Siniestralidad para el IMSS? ejemplo

g.  ¿Cómo se realiza una Conciliación en Seguridad Social considerando la información del SUA vs CFDI de Nómina IDSE para evitar pagos de diferencias?

VIII.     ¿Cuáles son los Regímenes de Seguro Social?

a.      ¿Qué es el Régimen Obligatorio de Seguro Social?

b.      ¿Cuáles son los Seguros que comprende el Régimen Obligatorio     del Seguro Social?

            1)      Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM)

            2)      Seguro de Riesgo de Trabajo (SRT)

            3)      Seguro de Invalidez y vida (SIV)

            4)      Seguro de Retiro Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (SRCV)

            5)      Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales (SGPS)

            6)      Seguro de Gastos Médicos Pensionados

c.      ¿Qué es el Régimen Voluntario de Seguro Social?

d.      ¿Cuáles son las modalidades de contar voluntariamente con Seguro Social?

          1)      Continuación voluntaria al Régimen Obligatorio

          2)      Incorporación voluntaria al Régimen Obligatorio 

          3)      Seguro de Salud para la Familia

        4)     ¿Cuáles son los requisitos de Inscripción y cobertura que abarca para cada modalidad en Régimen Voluntario? 

IX.       Conociendo las Herramientas, sistemas y aplicaciones de las plataformas digitales de Seguridad Social #IMSSDIGITAL para trámites y generar los pagos de cuotas Obrero Patronales del IMSS 2025

a. ¿Cuáles son los trámites que puedo realizar desde el Escritorio Virtual del IMSS?

b.  ¿Qué es el IDSE y que tipo de trámites se realizan en esta plataforma?

c.  ¿Qué es el SUA, que módulos tiene y como generar el pago de Cuotas?

d. ¿Qué es el SIPARE, para que sirve y como generar líneas de captura con la plataforma?

e. ¿Qué es el Portal Empresarial INFONAVIT y que tipos de trámites se realizan en esta plataforma?

X.  Implementación del REPSE y sus Efectos en Seguro Social, INFONAVIT y Fiscal

a.  ¿Quién está obligado a Registrarse en el REPSE?

b.  ¿Cuáles son los Requisitos para Inscribirse en el REPSE?

c.  ¿Qué Actividades tienen que Registrarse en el REPSE?

d.  ¿Por qué se Cancela el REPSE?

e.  ¿Cómo se realiza la Renovación del REPSE?

f.   ¿Quién está obligado a presentar ICSOE, y cuáles son los requisitos?

g.  ¿Quién está obligado a presentar SISUB, y cuáles son los requisitos?

h.  ¿Cuáles son implicaciones Fiscales del REPSE? 

XI.     PENSIONES :

1 Definir que Ley corresponde
1.1 Estructura del Número de Seguridad Social
1.2 Acciones iniciales

2 Jubilación o Pensión

3 Ley 1997 con Reforma 2020
3.1 Pensiones que se excluyen
3.2 Pensión Garantizada
3.3 Beneficiarios de la cuenta individual
3.4 Fondo de Pensiones para el bienestar
3.5 Suspensión e incompatibilidad de las pensiones
3.6 Excepción de suspensión con el programa de plataformas digitales

4 Ley 1973 Factores a considerar
4.1 Límites en la cotización
4.2 Salario Baser de cotización
4.3 Tipos de salario
4.4 Conservación de derechos
4.5 Reconocimiento de derechos

5 Continuación Voluntaria (Modalidad 40)
5.1 Fundamentación legal
5.2 Seguro de Salud para la Familia
5.3 Trabajadores Independientes
5.4 Personas Trabajadoras del Hogar

6 Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
6.1 Fórmula de la Pensión
6.2 Estimación del promedio cotizado con salario mínimo
6.3 Determinación de Incrementos
6.4 Casos Prácticos
6.4.1 Con Salario Mínimo
6.4.2 Pensión Mínima Garantizada
6.4.3 Promedio de salario topado con cotizaciones discontínuas
6.4.4 Promedio de salario topado al 31 de agosto de 2025
6.5 Pensiones Derivadas
6.5.1 Documentación Requerida
6.5.2 Suspensión de la Pensión
6.5.3 Recursos a recuperar de la Afore

7 “Portabilidad de Pensiones IMSS, ISSSTE Y PEMEX”
7.1 Décimo Transitorio
7.2 Pensión Mínima Garantizada

XII.      MEDIOS DE DEFENSA DEL IMSS E INFONAVIT

TEMARIO

Objetivo: El participante conocerá las diferentes vías de atención y defensa de los principales actos administrativos emitidos por el IMSS e INFONAVIT, haciendo énfasis de manera práctica y objetiva de las principales ilegalidades que se pueden argumentar para una adecuada y eficaz defensa.

  1. Análisis de las vías de Defensa para elegir y definir la estrategia
  2. Invitaciones y Exhortos ¿inofensivos?
  3. Implicaciones de las Bajas Patronales
  4. Análisis de legalidad de Capitales Constitutivos
  5. Principales ilegalidades en Créditos de Construcción del IMSS
  6. ¿Las Resoluciones de Corrección Patronal son impugnables?
  7. Vicios en Rectificaciones de Prima de Riesgo y como aprovecharlos
  8. Estrategias de Defensa para Visitas Domiciliarias y Revisiones de Gabinete
  9. Argumentos de Defensa Vs Multas ICSOE y SISUB
  10. Ilegalidades en Créditos del INFONAVIT
  11. Defensa Vs Cancelación de REPSE

Reservar al   WhatsApp  5532510233 

 

En *Capacitación Académica y Fiscal, S.C.* Nuestros cursos están registrados bajo el número *AMCP/CE/109* y tienen validez para *Educación Continua ante la AMCPDF*. 

 

Resultados Comprobados


QUIERO INSCRIBIRME / Llévalo a tu Empresa

 

Reserva al 

 

WhatsApp 5532510233